Contaminación Acústica

 

Contaminación Acústica como serio problema

La contaminación acústica se ha convertido en uno de los principales problemas de nuestra era; muchos países ya están tomando medidas específicas para combatirla y así proteger a la población de los graves trastornos (físicos y psicológicos) que puede acarrear a mediano y largo plazo.

Se denomina contaminación acústica al ruido excesivo que ocasiona un impacto negativo en el lugar, zona o sector de donde proviene o se produce. Por “impacto negativo” debemos entender la alteración de las condiciones que solían ser normales en la zona afectada.

¿Qué la diferencia de otras contaminaciones?

La contaminación acústica difiere de otros tipos de contaminación en que no se acumula ni se traslada o expande y, afortunadamente, muchas veces es más fácil de solucionar, ya que existen tecnologías y dispositivos especiales para evaluar y disminuir las emisiones acústicas que se encuentran por encima de los niveles saludables. Esto se conoce propiamente como medición del ruido.

¿Cualquier ruido fuerte produce contaminación acústica?

En realidad, es necesario dejar bien establecida la diferencia entre ruido y contaminación acústica, ya que ambos términos no tiene porqué significar lo mismo. El ruido solo se convierte en contaminación acústica cuando se emite a niveles que alteran el entorno, repercutiendo en la salud física y mental de las personas (sordera total o parcial, migraña, dolor de oído, ansiedad, paranoia, etc).

Ahora que ya sabemos algo más sobre la contaminación acústica y lo perjudicial que puede resultar para nuestra salud, es necesario tomar en serio el tema y participar activamente en las acciones orientadas a controlarla.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.